Otras Noticias
2016-02-19
La Dirección del Trabajo se prepara para asumir las nuevas atribuciones que le entrega la Reforma Laboral.-
Se implementarán programas de capacitación, asistencia técnica a empleadores de empresas de menor tamaño y la constitución de una unidad para servicios mínimos.
Continuar leyendo |
|
2016-01-15
Según encuesta del Ministerio del Trabajo, ha subido la sindicalización y se mantiene desigualdad de ingresos.-
A 2014, sólo el 9% de las empresas tenía un sindicato, mientras que en el 86% nunca ha existido uno.
Continuar leyendo |
|
nuestros derechos
2015-11-10
Tribunales declaran lícita huelga fuera del proceso de Negociación Colectiva.-
Interesante fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago en que rechaza solicitud de desafuero de dos dirigentes sindicales acusados de promover un paro de "brazos caídos".
Continuar leyendo |
|
2012-10-17
Pago de horas extraordinarios y procesos de capacitación.-
¿Son parte de la jornada laboral remunerada? ¿Son consideradas horas extraordinarias? ¿Está vigente la protección por accidentes de trabajo durante estas horas de capacitación? Continuar leyendo |
|
PANORAMAS
|
2016-11-11
Panoramas culturales para el fin de semana.-
Música, teatro y museos en Santiago.
Continuar leyendo |
|
|
|
2011-01-10
DECLARACION POLITICA DE LOS/LAS DIRIGENTES SOCIALISTAS DE LA ANEF AL COMITE CENTRAL DEL PARTIDO SOCIALISTA DE CHILE ACERCA DEL REAJUSTE DEL SECTOR PÚBLICO
Las y los socialistas, todas y todos dirigentes sindicales del Directorio Nacional y de organizaciones de base de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, ANEF, nos dirigimos a los compañeros/as del Comité Central de nuestro partido, con el objeto de señalar lo siguiente:
Marco político de la Negociación
El país ha conocido de la férrea voluntad de lucha que la ANEF, con fuerza, unidad y masiva convocatoria ha desplegado durante el año 2010, en defensa de la estabilidad laboral y el derecho a un trabajo decente para los funcionarios/as públicos chilenos, en respuesta a la voraz política de despidos masivos que el nuevo Gobierno ha impulsado en la Administración Pública.
Son más de 8.000 trabajadores/as que hasta la fecha han sido despojados arbitrariamente de su fuente laboral. El tan anunciado “desalojo” se produce precisamente en los servicios públicos vinculados a los programas sociales impulsados por los Gobiernos de la Concertación, que atienden a la población más vulnerable de nuestro país.
Claramente, la Negociación de Reajuste del Sector Público, se enmarcó en un proceso político distinto a los desarrollados durante los últimos veinte años, que no sólo implicaba una negociación por mejores condiciones salariales de sus bases, sino que principalmente, en una defensa irrestricta a principios y valores consustanciales a toda organización sindical, como es el derecho al trabajo. Esta fue la posición asumida por la ANEF y por la mesa del sector público que incluyó esta materia en el petitorio entregado al Gobierno.
En este contexto, fue la consecuencia de la ANEF en defensa del empleo lo que viabilizó, por primera vez después del 11 de marzo, una férrea y amplia unidad de la oposición política en el Congreso, en torno a una demanda sentida por las y los trabajadores y percibida por la ciudadanía como una demanda justa.
Los hechos relevantes de la etapa parlamentaria
La última instancia de diálogo formal entre la Mesa del Sector Público y los parlamentarios que negociaron con el Gobierno, se dio durante el debate de la Comisión de Hacienda del Senado. Es aquí que ante la soberbia y rigidez del Gobierno, de no avanzar en un mejor reajuste y bonos, y la negativa para comprometer un protocolo de resguardo del empleo público, todos los gremios presentes ratificaron su rechazo a la propuesta del Gobierno.
En estas condiciones, fueron los Senadores quienes informaron a los gremios la formula de votación que la oposición adoptaría para que el proyecto de ley pasara al tercer trámite legislativo a la Cámara de Diputados (con abstenciones y retiro de la sala). Lo que significó que fueron los parlamentarios de la derecha quienes aprobaron la propuesta del Gobierno.
Reafirmamos, por tanto, que todos los sectores involucrados en esta negociación estaban de acuerdo en que hubiese reajuste de salarios y que las diferencias con el Gobierno residían en los pisos mínimos (guarismo de reajustes, monto de bonos y protocolo de garantías para la estabilidad laboral), además, reafirmamos que posterior a la votación del Senado nunca estuvo en peligro el reajuste.
Lo acontecido posteriormente en la Cámara de Diputados no es producto de ningún dialogo formal con la Mesa del Sector Público, dado que en este nivel del debate sólo se encontraban presentes la dirigencia de ANEF, CONFUSAM, ASEMUCH y FENPRUSS, (organizaciones que fueron las que sostuvieron en forma importante la movilización) quienes desde la tribuna se impusieron del acuerdo de las bancadas de la Concertación, el PRI e Independientes en orden a rechazar la propuesta de reajuste del gobierno con el objeto de que el proyecto de ley fuera a debate en Comisión Mixta.
Es necesario señalar que nunca hubo un mandato de la mesa del sector público para evitar, a través de cualquier forma de votación de los parlamentarios, que el proyecto pasara a comisión mixta y que jamás se discutió con parlamentarios, el supuesto desgaste del movimiento sindical para enfrentar esta posible nueva etapa. La evaluación de las condiciones de movilización de los trabajadores es responsabilidad exclusiva de la dirigencia sindical y no corresponde ser asumida por otros actores. Las consecuencias del accionar del Presidente del Partido
Como militantes socialistas y representantes de organizaciones de trabajadores nos asiste la convicción de que la actuación del Presidente de nuestro partido, en la etapa final del trámite legislativo, fue inconsulta y unilateral, e impidió a los trabajadores contar con una instancia más de debate y negociación parlamentaria.
También, con su accionar, desarticuló la unidad de la oposición con el PRI y los independientes, permitiendo aprobar un mezquino reajuste y propiciando que el Gobierno reafirmara su política de despidos masivos. En consecuencia se concedió un importante triunfo político al Gobierno, que no sólo impuso sus condiciones, sino que además, produjo un debilitamiento en la unidad y cohesión del movimiento sindical. Esto no es otra cosa que votar con la DERECHA y en contra de los trabajadores/as
En consecuencia, los dirigentes socialistas que suscribimos esta declaración y que pertenecemos a diferentes corrientes de opinión al interior del partido, rechazamos enérgicamente la actuación del presidente del Partido Socialista, que compromete la limpia trayectoria de quienes asumiendo los valores fundacionales de nuestro partido, nos esforzamos día a día en representar en forma consecuente, firme y transparente a los trabajadores públicos, que nos han convertido en la fuerza mayoritaria de una de las organizaciones más señeras del Sindicalismo Chileno.
“LOS UNICOS VENCIDOS SON LOS QUE NO LUCHAN”
Dirigentes Nacionales de ANEF
RAUL DE LA PUENTE Presidente Nacional ANEF NURY BENITEZ ROJAS Vice Presidenta Nacional ANEF NELSON VIVEROS Vicepresidente de Organización ANA BELL JARAS Vicepresidenta de la Mujer JOSE PEREZ DEBELLI Vicepresidente de regiones CIPRIANO ALDEA GACITUA Vicepresidente de Formación y capacitación PAUL LAULIE AVALOS Secretaria técnica de Jóvenes ANA MARIA GUTIERREZ Directora Nacional ANEF Dirigentes provinciales y regionales de ANEF
MERCEDES CORDOVA Presidenta ANEF V Región VENERANDA GOMEZ Dirigente ANEF V Región JUAN ROZAS Presidente ANEF VI Región PATRICIA PIGATTI Presidenta Provincial ANEF VII Región MANUEL JAÑA Presidente ANEF VII Región NARCISO VILLEGAS Dirigente ANEF IX Región Dirigentes Asociaciones Base de ANEF
ROSALIA ELGUEDA MINEDUC Nacional ANDREA FIGUEROA ESPINOZA SERNAM Nacional MARTA GODOY CARVAJAL SERNAM Nacional ALAN ESPINOZA ODEPA Nacional SERGIO MENDOZA ODEPA Nacional ADRIANA FABA ODEPA Nacional BERNARDO TAPIA ENAER Nacional MARY WILLIAMS Dirigente Nacional Ministerio del Interior GASTON OSORIO GENDARMERIA, ADIPTGEN Nacional JOSE ODA KAMPLA FOSIS Nacional ARSENIO GACITUA Dirigente Nacional Subsecretaría de Transportes RODRIGO FERRADA Federación de funcionarios de Mideplan MARCELO OLGUIN SEGEGOB Nacional MARCOS DINAMARCA Dirigente Nacional Ministerio del Interior CLAUDIA FACHINETTI Federación de trabajadores de las Corporaciones de Asistencia Judicial PAULO QUEZADA Asociación de Funcionarios Corp. Asist. Judicial RM LUIS ENRIQUE LIRA SERNAGEOMIN Nacional ALVARO ESCOBAR SEC Nacional MARIA ISABEL SOTOMAYOR GENDARMERIA ADIPTGEN Metropolitana XIMENA VENEGAS MINEDUC V Región MARIO RIQUELME CASTILLO Dirigente Coordinador Socialista ANEF NEFTALI DINAMARCA Coordinador Socialista ANEF
Prensa ANFUSEM Nacional |
|
NOTICIAS ANFUSEM
2011-09-21
REFUTAMOS LAS DECLARACIONES EMITIDAS POR LA MINISTRA CAROLINA SCHMIDT ZALDIVAR EN CNN CHILE
Las declaraciones emitidas el día de ayer por la Ministra Carolina Schmidt a través las pantallas de CNN Chile, faltan a la verdad cuando dice que en SERNAM se despidieron a 58 funcionarios el 2010. Continuar leyendo |
|
2011-08-09
Se mata la perra, se acaba la leva
“Se mata la perra, se acaba la leva” dice la secretaria ejecutiva del Consejo del Libro para terminar con el liderazgo de Camila Vallejo y acabar con el movimiento estudiantil. Son las ideas de las damas del régimen sacadas del Chile añejo y obediente frente al poder absoluto de sus dueños. Continuar leyendo |
|
NOTICIAS LABORALES
2016-12-01
Trabajadores rechazan nuevos despidos en Canal 13.-
Sindicato de funcionarios de la estación televisiva emitió un comunicado fijando su posición frente a las nuevas desvinculaciones de trabajadores.
Continuar leyendo |
|
2016-12-01
Desempleo del trimestre agosto - octubre fue de un 6,4%.-
La cifra representa un alza de 0,1 punto porcentual (pp.) en doce meses y un descenso de 0,4 pp. respecto del trimestre móvil anterior.
Continuar leyendo |
|
|